Guía práctica para una transición sin problemas a iXBRL
Presentación fácil y rápida de iXBRL con Sigma Conso

➡️ Descargar la guía completa
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) ha hecho obligatorio el formato iXBRL para consolidar estados financieros para grupos que publican sus cuentas bajo NIIF, a partir del 1 de enero de 2020 en adelante. En esta guía, proporcionaremos una definición de este formato de publicación, veremos en qué se diferencia del formato XBRL y mostramos cómo implementar este nuevo requisito de una manera simple.
Tabla de contenido
1) ¿Qué es iXBRL? ¿Cómo se diferencia de XBRL?
2) Implementación en Europa: los hitos
1) ¿Qué es iXBRL? ¿Cómo es diferente de XBRL?
XBRL (para eXtensible Business Reporting Language) es un formato digital de fuente abierta para informes financieros. Este formato, que ha sido adoptado por más de 100 reguladores financieros en todo el mundo, hace que los datos sean legibles por máquina, aumenta la precisión de los datos y facilita las comparaciones y el análisis.
Sin embargo, el formato XBRL tiene un inconveniente: solo puede ser interpretado por máquinas. Un documento XBRL está compuesto de archivos XML que requieren un componente de software específico (un motor de representación) para presentar los datos en un formato legible para humanos.
* Un motor de renderizado es un componente de software que traduce el lenguaje de marcado en texto plano.
Sobre iXBRL
El formato Inline XBRL (iXBRL) es una “actualización” de la especificación XBRL, para que los documentos sean legibles tanto para humanos como para máquinas. iXBRL, también llamado xHTML, es un formato en el que los datos XBRL se incrustan en un archivo HTML.
La idea detrás del desarrollo de iXBRL es permitir que las empresas y las personas a cargo de producir estados financieros mantengan el diseño del documento original, a la vez que incluyen:
Etiquetas XBRL, para que la información sea accesible a las máquinas;
Etiquetas xHTML, para que la información sea legible para los humanos.
El iXBRL fue desarrollado originalmente por XBRL International para cumplir con los requisitos del HMRC del Reino Unido (Her Majesty’s Ingresos y Aduanas).
iXBRL vs. XBRL
Implementación de iXBRL en todo el mundo, en 7 pasos principales
- Abril de 2011: las empresas en el Reino Unido comenzaron a presentar sus cuentas anuales y declaraciones de impuestos en formato iXBRL ante sus autoridades fiscales (HMRC).
- La Agencia de Servicios Financieros de Japón (JFSA) ordenó XBRL en 2008, reemplazado por iXBRL en 2013.
- En 2012, los Comisionados de Ingresos de Irlanda (RCI) ofrecieron la opción de presentar sus estados financieros en formato iXBRL de forma voluntaria. El formato iXBRL se hizo obligatoria en octubre de 2014.Otros países seguirán su ejemplo los siguientes años:
- 2015: Dinamarca y Australia implementaron el formato iXBRL.
- 2018: Sudáfrica
- 2019: Estados Unidos y Malasia
- Finalmente, ESMA hace que el formato iXBRL sea obligatorio en Europa para la presentación de estadosfinancieros consolidados para grupos que publican sus cuentas bajo NIIF, a partir del 1 de enero de 2020.
2) Implementación en Europa: los hitos
En 2017, la ESMA decidió adoptar el formato electrónico único europeo (ESEF) para la presentación de los estados consolidados IFRS para los períodos contables que comienzan el 1 de enero de 2020. El propósito de ESEF es facilitar la accesibilidad, el análisis y comparabilidad de los informes financieros anuales.
El ESEF especifica que:
- Las “etiquetas” XBRL se incrustarán en el documento XHTML utilizando la tecnología Inline XBRL que permite encapsular las etiquetas XBRL en el documento XHTML dentro de un único conjunto de documentos;
- La ESMA proporciona un conjunto de etiquetas XBRL a utilizar en forma de una taxonomía XBRL.
Durante los primeros dos años, solo los estados financieros principales se marcarán obligatoriamente; luego todo el conjunto de estados financieros consolidados de las NIIF se marcará con etiquetas XBRL.
3) Los beneficios de iXBRL
Beneficio #1: un solo documento para ser archivado
Los informes digitales en iXBRL permitirán a los grupos pasar de un informe dual en formato HTML y XBRL a un informe único en formato estructurado (iXBRL).
Con este formato único, ya no tendrá que preocuparse por las inconsistencias o diferencias en los documentos que presente ante las autoridades financieras.
Beneficio #2: un proceso de presentación más fluido
Con solo un documento para archivar, la preparación es más simple y rápida, dada la naturaleza iterativa del proceso de estados financieros, que implica revisiones y actualizaciones frecuentes. Con el cambio a iXBRL,realiza todos estos cambios en un solo documento (iXBRL) en lugar de dos documentos en paralelo.
Beneficio #3: más fácil de revisar
Con iXBRL, la revisión es simple e intuitiva, ya que el etiquetado se encuentra en documentos familiares para los departamentos de Finanzas. Los directores financieros pueden leer y ver fácilmente las etiquetas en el documento mismo. Este proceso es más simple que revisar un documento en formato XBRL, que requiere salida de Excel o el uso de un lector XBRL para revisar las etiquetas, que no son muy explícitas fuera de contexto.
4) SaaS, una forma inteligente de implementar iXBRL
¿Cuáles son los beneficios de usar SaaS para informes digitales en iXBRL? Esto es lo que ofrece SaaS:
Un proceso eficiente
La preparación general de los estados financieros implica la colaboración de varias partes interesadas y requiere cambios y actualizaciones frecuentes, mientras que los plazos de publicación son ajustados.
Las soluciones SaaS ofrecen una plataforma centralizada donde todos trabajan de manera transparente y en tiempo real en un modo colaborativo. Todos los usuarios, incluidos sus proveedores de servicios externos, siempre tienen acceso a la última versión del documento.
Al utilizar una plataforma SaaS, ahorra tiempo, obtiene procesos optimizados y equipos más felices.
Hojas de cálculo vinculadas, actualizaciones fáciles y etiquetas XBRL integradas
La mayoría de las soluciones SaaS también le permiten actualizar sus cifras mucho más fácilmente, mientras trabaja en el proyecto. Cambia una figura en un lugar, y el cambio se refleja donde sea necesario en el documento. Tus figuras permanecen vinculadas en todo momento, en todo el documento, independientemente del formato de salida.
Una sola presentación, una fuente única de verdad para sus partes interesadas
La mayoría de las plataformas SaaS le permiten generar múltiples formatos de salida del documento en el que está trabajando.
Esto significa que cualquier cambio que realice en su documento fuente se refleja instantáneamente en todos los formatos de salida (XBRL, iXBRL, HTML, Word, PDF). Esto le permite realizar sus presentaciones ante laadministración, enviar una comunicación a los accionistas, hacer que su informe anual esté disponible para descargar en su sitio en formato PDF (o ofrecer un documento interactivo en iXBRL), todo en tiempo casi real.
5) Próximos pasos
Para su información financiera en iXBRL, Sigma Conso ofrece una solución eficiente y certificada: Iris Carbon®.. Sigma Conso ha elegido asociarse con Iris Carbon®, ya que esta compañía es líder mundial en soluciones deinformes de cumplimiento normativo. También tiene una puntuación de alta calidad (ver imagen a continuación).
La compañía tiene una larga experiencia en informes en XBRL (desde 2005) y en formato iXBRL (desde 2011). Iris Carbon® también participó en el proyecto piloto ESMA iXBRL en 2017.
Puntuación de calidad de Iris Carbon® (por XBR Logic):
